Sexo

Amor a la Chilena

sexualidadlibrosexoalachilena

Y es que el sexo no entiende de normas, de complejos ni de países. Hoy os traemos un reportaje de una web externa, nos ha parecido lo bastante interesante como para promocionarla aquí.

Por: Carla Ingus M.
Fotografía: Gonzalo Muñoz.

Periodista de profesión, su carrera fue derivando hace más de 10 años en la sexología. ¿Cómo? Dedicándose a reportear y hacer entrevistas sobre el tema, lo que no estuvo exento de problemas y prejuicios. «Durante años luché para darle a entender a la gente que hablar de sexo no me convertía en prostituta. Las propuestas económicas a cambio de sexo eran frecuentes, y en cada uno de esos mensajes tuve que darme el trabajo de explicar lo que significaba haber estudiado Sexualidad. Algunos se sintieron desalentados, otros se interesaron en lo que eso implicaba y me siguieron leyendo. Se dieron cuenta que no hablaba de mi sexualidad, sino de la de todos, y que estaba siendo un aporte. En esto fue clave el lenguaje, el cómo se comunicaba, y la cercanía. Hoy por hoy los prejuicios hacia mi trabajo son casi nulos, y me encuentro con más comentarios motivadores que antes», revela Karen Uribarri, autora del libro «Manual de Sexo a la Chilena…». Este es uno de los hitos en una dilatada experiencia en la materia, la que le ha permitido mirar un tema que afecta las relaciones de pareja frecuentemente, desde una mirada investigativa, sin prejuicios.

¿Cómo llegaste a este lugar?
La vida me cruzó con el formador principal en Chile en materia de sexualidad, y comencé a estudiar con él. Fue el momento en el que supe que quería educar y trabajar 100% en esto.
Sexblogger desde el 2014, año en que lanzó su blog SexoSentido.cl, tiene 100 mil visitas mensuales, más de 53 mil fans en Facebook y 12 K en Twitter; no sólo las mujeres preguntan, los hombres, a veces desconcertados, necesitan una orientación amable.

¿Qué has aprendido de los chilenos a través de tu blog?
Que existe mucho deseo de aprender, de saber más, de botar murallas prejuiciosas y de que existe una necesidad de naturalizar la sexualidad. Y, por otra parte, me he sorprendido de cómo se ha instaurado la mentira en la sociedad como algo muy aceptado en las parejas. Existe mucha doble o triple vida, infidelidades de distintas magnitudes, intereses sexuales no declarados a la pareja, insatisfacción no comunicada y descuido del lazo emocional.

¿Un básico que debe tener un hombre para seducir?
Empatía. El hombre que sabe leer las necesidades de su mujer, tiene el mundo a sus pies.
Un porcentaje alto de mujeres nunca ha experimentado un orgasmo, ¿qué podemos hacer?
El 40% de las mujeres no consigue llegar al orgasmo por diversos motivos. Las razones son muchas. Desde que no nos relajamos y nos preocupamos más de cómo nos veremos haciendo el amor que sintiéndolo, hasta que nos toca una pareja con mala técnica que no colabora en el objetivo. Lo importante es que cada una de nosotras sepa descubrir lo que nos gusta. Y en este sentido viene bien la técnica del autoconocimiento a través del espejo. ¿A qué me refiero? Toma un espejo, siéntate con las piernas abiertas sin ropa interior y obsérvate. Abre los labios y descubre cómo es tu vulva y vagina (porque no son todas iguales). Luego, si te dan ganas y estás tranquila y sola, tócate, explora y encuentra el ritmo, los puntos y los tiempos que necesitas para sentir placer. Entre nosotras: una vez que logres provocarte tu propio orgasmo, te será mucho más fácil decirle a él cómo generarlo durante el encuentro sexual.

Imagen foto_00000001

¿Algún caso que te haya impactado?
Las cartas que recibo en general son quejas contra sus parejas. Sin embargo, en mi opinión se trata simplemente de diferentes formas de manifestar la carencia en dos aspectos: el deseo y la poca atención del otro. Aspectos que además se entrelazan como círculo vicioso. La desatención o falta de cariño es muy común en relaciones a largo plazo y produce, en la mayoría de los casos, sensación de frustración, por lo tanto, inapetencia sexual, que es en realidad un síntoma de adormecimiento de la pasión. Y el acostumbramiento a esa insatisfacción por alguna de las dos partes es tema frecuente en las consultas. También las consultas se enfocan mucho en cuanto a los números y la normalidad: cantidad de orgasmos, de encuentros sexuales, de largo del pene, etcétera. Por supuesto que todo eso mina la relación y le quita libertad. En cuanto a casos que me hayan impactado… Me emocionan todas aquellas cartas que tienen relación con sexualidad y discapacidad. Esta área es de profundo interés para mí, y en la que espero pronto especializarme.

A tu juicio y en relación a Latinoamérica, ¿cómo está la sexualidad de los chilenos?
En Chile se habla de sexo esencialmente para bromear, burlarse o agrandarse, sin las palabras correctas. Se habla, por ejemplo, de ninfomanía cuando a una mujer le gusta el sexo, de dolor de ovarios cuando se trata de útero, de vagina cuando hablan de vulva, etcétera. Pero eso no es culpa de nadie más que de nosotros. De tener una educación precaria en esta materia tanto en los colegios como en las mismas casas. Me llama la atención que AÚN se les enseña a los niños que el sexo es malo y asqueroso, cuando sus mismos padres lo practican con frecuencia. Es contradictorio para un niño entender que fue concebido en un acto de amor, si los padres le dicen que ese acto es además asqueroso y malo. A eso me refiero con que no hablamos realmente de lo es nuestra sexualidad. Se habla de prevención de un embarazo no programado, se les dice que deben usar preservativo, pero no se les enseña a comprar el adecuado para cada uno, a ponerlo correctamente, y menos se les explica que hasta en el sexo oral deben usarlo. Se entrega la información por encimita, para que no nos dé tanta vergüenza decirlo en voz alta.

«Lo que hay que entender detrás de esa hipocresía es que existe mucha frustración por todo lo que nos impone la sociedad en relación a la vida sexual, bajo la lógica de eso que llaman ‘el deber ser’. Seguimos los caminos establecidos, pero con incomodidad y obediencia, porque la sociedad dice que debemos ser monógamos, debemos ser fieles, debemos tener un adecuado deseo sexual, debemos… Entonces lo que no ‘debemos’, lo hacemos a escondidas».

¿Es verdad que harás terapia?
En materia sexual existe la consejería, la psicoterapia y la terapia. La psicoterapia sólo la realizan los psicólogos. Sin embargo, la consejería y la terapia son áreas en las que me eduqué formalmente, y a la que me quiero dedicar de lleno. Y el doctor Héctor Valdés me ha invitado a integrar el staff de especialistas de su Clínica High Care, donde podré realizarlo, felizmente.

Manual de Sexo a la Chilena…
«Es la primera brocha de pintura que se necesita para moverse con cierto dominio en sexualidad. Un libro para la pareja, que entrega ideas de cómo refrescar la relación sexual, cómo descubrir talentos, cómo mejorar la performance, y hasta ayuda a entender desde cómo funciona el cuerpo hasta lo que potencia el deseo. Creo que será de gran ayuda para muchos que desean siempre ir un paso más allá en sus vidas. Lo que se puede esperar es encontrarse con un montón de situaciones en las que cualquier persona puede sentirse identificada».

Esto es todo por hoy.
Esperamos que os haya gustado. 
No olvidéis comentar y compartir esta entrada en vuestras redes sociales. Es un minuto y ayuda inmensamente a la web.

firmagrey

No Comments

    Deja un comentario

    error: Content is protected !!
    Don`t copy text!
    A %d blogueros les gusta esto: