BDSM Educación Sexo

Bondage

Llevamos semanas de hablando de prácticas sexuales, de idas, noticias y hemos mencionado un sinfín de veces el Bondage. Pero nunca hemos hablado concretamente de ello, quizá es demasiado pronto para tratar este tema y no atosigaros con tanto material sin entender mejor las diferencias pero quizá también sirve como descanso o entretenimiento a esa materia tan pesada y espesa.

¿Qué es el Bondage?

Nos referimos siempre a Bondage a aquella práctica que consiste en amarrar esposas, muñequeras, cuerdas o cualquier elemento de inmovilización sobre cualquier tipo de superficie y que tenga efecto sobre el cuerpo.   

Puede que tú particularmente lo encuentres una tontería, ya que no lo necesitas y creas que a tu sumiso/a o pareja tampoco le haga falta. Sí, puede ser. Pero el Bondage tiene un doble filo que a nosotros nos encanta: nadie lo necesita, nadie lo quiere, pero a ambas partes les parece mucho más satisfactoria la sesión o la práctica, el morbo se dispara y la dominación y la sumisión se acrecienta. Particularmente el Bondage no nos atrae, pero nos atrae ver a la parte sumisa esforzándose, moviéndose liberarse para tocarse o escapar de una situación incómoda o que le provoca tanto placer que no quiere más.

 ¿Cuál es la mejor manera de atar? 

Realmente no hay una manera de atar que sea mejor que la otra, cada persona tendrá sus trucos, ya sea por el material o las ideas que quiera aplicar.

Sí que hay formas «universales» de atar que han demostrado su efectividad y que mucha gente usa, tanto por ser elegantes como seguras.

 ¿Hay posibilidades de efectos secundarios? 

Por supuesto que las hay, como en todo. De la misma forma que alguien puede ser alérgico/a al látex y no poder usar un preservativo estándar y tener que buscar una alternativa (como los de silicona) puede haber gente que sea alérgica a los diferentes tipos de herramientas para realizar el Bondage: cuerda, esposas, felpa, látex…

No es un efecto secundario propiamente dicho, pero pueden aparecer signos en nuestro cuerpo por acercar o tensar una cuerda demasiado cerca de ese punto.

Axilas, Ingles y Cuello son zonas prohibidas en los que apoyar una cuerda o realizar un nudo, circula mucha sangre destino al corazón que no puede obstruirse.

En caso de que un nudo apretara otra zona, como la pierna por ejemplo, simplemente hay que tener en cuenta el color de la piel para evitar riesgos. Si la piel cercana a la atadura, no solo la rozadura, adquiere un tono rojizo, es hora de cortar, desnudar…puede ser mucho peor, adquirir un color violeta y bueno…sabemos lo que significa eso.

Aún así el arte del Shibari (Bondage con cuerdas) es muy seguro bien usado y si se ha enseñado bien. No practicar nada «fuera de lo común» sin practicar previamente aspectos muchos más sencillos y con mucha comunicación.

¿Cómo uso el Bondage?

Puedes usar material comprado en tienda, como una esposas metálicas o de foam con las que sujetar a tu pareja sexual a la cama, una silla, un sofá, una la mesa, a los barrotes del balcón o ahí dónde os apetezca. Si por contrario queréis usar algo menos llamativo o más sensual, podéis probar con corbatas o unos lazos.

Por el contrario si quieres darle un toque más atrevido podéis probar otro tipo de material que garantizará mayor fijación:

  • Vendas: Como éstas vendas elásticas, especiales para el bondage y fáciles de cortar, o unas cualquiera que puedes comprar en la farmacia.
  • Cinta: Parecida a la venda elástica, pero hecha en plástico y más barata como ésta.
  • Barra espaciadora: Ideal para estar fijado y a la vez movible. En éste artículo te enseñamos a hacer una con una escoba del chino.
  • Fijador de puerta: Es un tipo de esposas de cuerda con las que atar a la pareja en la puerta y dejarla vulnerable ante la voluntad de la pareja dominante, como éste enlace.
  • Mitts/Mittens: Guantes especiales en los que se encierra la mano, ya sea de cuero o de metal.

Esto es todo por hoy.
Esperamos que os haya gustado. 
No olvidéis comentar y compartir esta entrada en vuestras redes sociales. Es un minuto y ayuda inmensamente a la web.

1 Comment

Deja un comentario

error: Content is protected !!
Don`t copy text!
A %d blogueros les gusta esto: