Se denomina anorgasmia a la ausencia recurrente y persistente del orgasmo, manifestada por su ausencia tras una fase de excitación normal, producida a través de una estimulación que pueda considerarse adecuada en intensidad, duración y tipo. Sin importar si es por masturbación en el clítoris o penetración vaginal. Tras esa fase de excitación normal en la que la mujer es capaz de sentir placer, la fase de gozo no se manifiesta y el orgasmo no llega.
Es, junto con la falta de deseo, una de las disfunciones sexuales más comunes de la mujer. Puede haber anorgasmia en el hombre, pero es menos frecuente y difícilmente diagnosticada, ya que se oculta tras el prejuicio erróneo de que la eyaculación es un orgasmo.
No obstante, la mujer anorgásmica siente deseo. No hay que confundirlo con la frigidez.
La mujer que no consigue llegar al orgasmo se desmotiva con rapidez, hasta volverse frígida, y deja de sentir placer.
La frigidez comporta inevitablemente una ausencia de deseo.
La mujer frígida sufre anorgasmia, mientras que la mujer anorgásmica sigue sintiendo placer.
Tipos de anorgasmia
- Anorgasmia primaria: la sufre quien nunca ha obtenido el orgasmo, ni a través del coito ni por masturbación, a pesar de poder -o no- eyacular normalmente.
- Anorgasmia secundaria: la sufre quien, tras una época de haber tenido orgasmos con normalidad, deja de experimentarlos de forma sistemática.
- Anorgasmia absoluta: cuando no es capaz de alcanzar el orgasmo mediante ningún procedimiento (autoestimulación, heteromasturbación, etc.).
- Anorgasmia relativa/parcial: cuando obtiene el orgasmo de una forma determinada; por ejemplo, anorgasmia coital.
- Anorgasmia situacional: cuando puede alcanzar el orgasmo sólo en determinadas circunstancias específicas.
En el orgasmo femenino intervienen más factores que en el masculino, y por lo tanto es más compleja. Por ello, los trastornos del orgasmo son mucho más frecuentes en las mujeres. En ellas, el orgasmo se acompaña de una serie de contracciones reflejas de ciertos músculos genitales localizados en la vagina. Cualquier enfermedad o traumatismo en dicha zona, al igual que la ingesta de cualquier droga, e incluso algún fármaco concreto, pueden ser causas orgánicas que inhiban el orgasmo.
Las causas pueden ser muchas y pueden ser de orden orgánico, de comportamiento o psicológico.
Psicológicas y Comportamiento
Son las más frecuentes. Entre las principales:
1.- Condiciones culturales negativas
– Menosprecio a la sexualidad y el aprendizaje erótico.
– Falta de información sexual.
2.- Autoestima
Mala imagen de una misma y de su cuerpo, falta de autoestima y confianza.
3.- Traumas
Experiencias sexuales traumáticas: abusos sexuales, violaciones…
4.- Factores interpersonales
– Falta de deseo hacia la pareja (o de la pareja a ella)
– Dudas acerca de los sentimientos de la pareja.
– Temor al abandono por parte de su pareja.
– Temor a afirmar la propia independencia.
– Sentimientos de culpa constantes, sobre todo en las relaciones sexuales.
5.- Inadaptación sexual
– Estimulación y caricias poco adecuadas o brutalidad por parte de la pareja.
– Relaciones dolorosas (vaginismo, dispareunia)
– Monotonía sexual: Ningún cambio en nuestras relaciones sexuales.
– Monotonía no sexual: Algo externo al sexo que provoque angustia y falta de concentración.
– Miedo a dejarse llevar y disfrutar.
6.- Orgánicas
Sólo representan un 5 por ciento de las causas.
– Enfermedades endocrinológicas (diabetes, etc.)
– Enfermedades neurológicas
– Enfermedades ginecológicas
Soluciones
Si el problema se debe a cuestiones orgánicas, deberías consultar al médico de cabecera o al ginecólogo para que te aconseje y te oriente hasta descubrir al origen del problema. La anorgasmia es tratable y tiene buen pronóstico, siempre y cuando el paciente coopere con el terapeuta. El tratamiento es efectivo en alrededor del 95% de los casos, cifra bastante elevada si tenemos en cuenta la magnitud del problema.
Si las causas son psicocomportamentales, deberías consultar un sexoterapeuta o psicoterapeuta para que te ayude a aclarar las cosas. En principio se te someterá a una terapia personalizada para descubrir, o volver a descubrir, tu cuerpo eróticamente hablando para gozar del placer supremo.
- Eliminar las actitudes negativas y prejuicios en torno a la sexualidad en general, y al orgasmo en particular.
- Mejora de la relación, a través de la comunicación entre la pareja.
- Programa de habilidades sexuales, que consiste en una serie de ejercicios específicos para esta disfunción.
Test autoevaluación anorgasmia aquí.
Esto es todo por hoy.
Esperamos que os haya gustado.
No olvidéis comentar y compartir esta entrada en vuestras redes sociales. Es un minuto y ayuda inmensamente a la web.
No Comments