Llevamos más de cinco años escribiendo artículos para vosotros y nos hemos dado cuenta que hemos hablado sobre Bondage en anteriores artículos, pero nunca sobre una especialidad de éste llamado Shibari o Kinbaku, aunque no signifiquen lo mismo al haber una sutil diferencia: Shibari hace referencia a atar o amarrar, Kinbaku hace referencia a la atadura tensa o a la forma estratégica de los nudos.
El Shibari nació entre 1400 y 1700 ideado por los Samuráis como un arte marcial para mantener cautivos a los prisioneros, con el tiempo derivó a las esposas, y en la actualidad se ha convertido más en una experiencia sexual enfocada a la erótica y sensual de la atadura, pudiendo quedar o no inmovilizado. Además, los nudos y cuerdas del Shibari están posicionados de manera estratégica para estimular los puntos de presión del cuerpo y producir una especie de masaje Shiatsu y de placer en algunas ocasiones, como cuando esos nudos pasan por los pechos, zonas genitales u otra zona erógena.
El Shibari no implica necesariamente una intención de inmovilización, también hace hincapié a otros aspectos. Por ejemplo, la gracia y la belleza encontrada en el equilibrio que hay entre el conjunto de cuerda, atados y sumisión de la persona. Se trata de un proceso triangular que se forma entre el dominante, la persona atada y el espectador, lo cual en grandes rasgos termina siendo muy importante en la tradición japonesa y por ello cada elemento es muy importante.
En algunos casos, hay quienes acompañan la ceremonia con herramientas de castigo, como látigos. Se trata de una sesión que, sin necesidad de implicar un placer sexual mediante la penetración, libera tensión e incrementa la confianza en la pareja. Además que incentiva tanto las sensaciones eróticas como la intensidad de los orgasmos, ya que promueve la fantasía, la novedad, contracciones musculares y cambios en las posiciones corporales.
Las parejas que practican Shibari suelen desarrollar una mayor intimidad y confianza, fortaleciendo las bases del vínculo sexual y afectivo. Esto se debe a que promueve la comunicación entre los participantes: antes, durante y después de una sesión. Además que se trata de una práctica cuya energía no envuelve a nadie más que a los que están ahí: a los integrantes de la pareja. En otras palabras, el Shibari es una herramienta que permite conocer a profundidad el cuerpo de la pareja, construir una confianza exclusiva y única y descubrir una nueva y excitante intimidad.
Términos importantes del Shibari
Existen ciertos términos y frases que los practicantes del Shibari suelen hacer uso durante las sesiones. Entre ellas se encuentran:
-
- Suspensión: una forma avanzada de Shibari que incluye el levantamiento del suelo de una persona usando exclusivamente cuerdas.
- Self-tie: cuando una persona realiza los amarres y nudos a sí mismo.
- Top, Rigger, etc: La persona que amarra.
- Bottom, Rope Bunny, etc: la persona que quier ser amarrada.
- Floor tie: El trabajo de nudos y amarre que se realiza exclusivamente en el suelo.
Usar el Shibari
Primeramente hay que especificar que uno no puede iniciarse en el Shibari solo, es necesario al menos una sesión con expertos para que sepas diferenciar la presión y ubicación de los nudos así como las recomendaciones más comunes. No porque sea indispensable sino porque creemos que ese aprendizaje es obligatorio antes de aplicar el Shibari por nuestra cuenta.
Para poder realizar las ataduras se utilizan, por lo general, cuerdas que oscilan entre los 7 y 8 metros de longitud; también debemos destacar que son muchos los que emplean de forma muy puntual cuerdas más cortas o más largas, dependiendo de las ataduras e inmovilizaciones que se quieran lograr.
Generalmente las cuerdas empleadas en la práctica están hechas de fibras naturales, por ejemplo, provenientes del cáñamo, yute, coco, arroz, entre otros. En las ataduras japonesas se logran de forma habitual distintas figuras y patrones, esto justamente es lo que otorga el carácter estético y artístico a la acción.
Estilos y posiciones
Como arte marcial, el Shibari posee estilos, y al igual que el Kamasutra este arte se basa en posiciones específicas, las cuales permiten lograr determinadas figuras, placeres o sensaciones. Entre las más conocidas encontramos:
- Ushiro – Takate Kote o Gote: Es empleado a menudo como base de la atadura y busca capturar e inmovilizar la parte superior del torso, tal es el caso de los brazos, los cuales se llevan generalmente tras la espalda.
- Kikkou: Se trata de una atadura corporal con formas y representaciones hexagonales, además hace alusión a un caparazón de tortuga y se trabaja en la parte delantera del torso.
- Hishi: Es una atadura corporal con formas diamantinas o romboidales, a lo largo del tiempo ha obtenido mucha popularidad y se ha extendido su uso por otros medios, como lo es el manga que le ha dado mucha popularidad. En occidente se ha empleado, pero con variantes y de allí nace el término karada, palabra japonesa que significa cuerpo.
- Matanawa: Atadura que se centra en los genitales.
- Ebi: También llamada atadura de la gamba y es similar a la posición sentada de loto, pero con la espalda muy curvada sobre las piernas.
- Tazuki: Se trata de realizar un arnés corporal y cruzado en forma de “X”.
- Tsuri: Se trata de cualquier atadura que incluya una suspensión corporal, es decir donde el cuerpo se eleve del piso.
- Gote Gasshou: La persona es atada con las manos en la espalda y adopta la posición de plegaria.
Esto es todo por hoy.
Esperamos que os haya gustado.
No olvidéis comentar y compartir esta entrada en vuestras redes sociales. Es un minuto y ayuda inmensamente a la web.
No Comments