BDSM Sexo

Los Secretos de La Lactancia Erótica

Os queremos hablar de sexual, un fetiche, una parafilia un tanto desconocida como práctica sexual pero que nos acompaña al ser humano desde la época romana. Así que, coged unas buenas palomitas y empezamos con el artículo de hoy que va a intentar responder, entre otras cuestiones, si te atreverías a amamantar a tu pareja.
Puede sonar extraño, pero hay quienes les encanta hacerlo y es una de sus fantasías sexuales predilectas, y también hablaremos de ciertas prácticas relacionadas.

¿Qué es la Lactancia Erótica?

Se llama lactancia erótica a la técnica donde se maman los pechos de la mujer brindado placer a uno de ellos o a ambos. Os puede llegar a sorprender la cantidad de personas, sobre todo hombres, que fantasean y se excitan con ello, hasta el punto de que hay bastantes perfiles en onlyfans (o similares) así como en portales de cámaras web de adultos.

Os estaréis preguntando, ¿por qué hay gente que les gusta succionar los pechos de la mujer? La respuesta es muy sencilla: la leche materna suele tener hormonas que producen placer, además que esta práctica estimula los labios del receptos pudiendo originar en sensaciones de placer que lleven al orgasmo.
También puede ser que la persona lactante sexual simplemente disfrute de ver como su pareja le da el pecho.

¿Cuáles son sus beneficios?

El principal y mayor beneficio, como cualquier práctica sexual consentida, es fortalecer la conexión de la pareja. En este caso, además, crear una sensación de protección y cuidado, además del placer generado por la estimulación física de las terminaciones nerviosas.

¿Cómo se realiza la lactancia erótica?

Seguramente lo primero que te venga a la cabeza es que tu o tu pareja no tenéis descendencia o la habéis tenido hace mucho tiempo por lo que sería imposible practicarla. Puedes calmar tu sed de leche, es posible realizar esta práctica sin ni siquiera haber tenido descendencia. Incluso las mujeres menopáusicas pueden lactar.

Lo único que se debe hacer es, aparte de tener en cuenta unas medidas de higiene básicas como el propio aseo (no seáis guarretes de más anda) , estimular los senos con muchas caricias, besos y succiones. Este ejercicio es bien sencillo en cuanto a su objetivo: engañar al cerebro para que produzca prolactina y oxitocina.
Esto teniendo en cuenta, por supuesto, que ella no esté embarazada, ya que la leche sale por si sola.
Como ya habréis supuesto, se pueden usar métodos más mecanizados como los sacaleches para inducir a la lactancia.

En cualquiera de los dos supuestos, las caricias y las succiones son importantes, ya que eso es lo que estimula al cerebro la creación de leche. Eso sí, no seáis cafres y mordáis fuerte el pezón que es una zona muy sensible. A no ser que la persona a morder lo desee claro.

Retomando el tema, podremos provocar leche en base a los siguientes supuestos o acciones:

  • Relactación: Simplemente estimulando la zona de una mujer que ya haya sido madre. Se consigue estimulando la zona con los métodos indicados (varias veces al día).
  • Lactación: Aprovechar la secreción de leche natural por nacimiento de un bebé.
  • Lactación inducida: el uso de medicamentos que inducen a la producción de la leche como la Domperidona. En éste último caso, como siempre, no recomendamos el uso de medicamentos sin haber consultado con personal sanitario especializado.
  • Comida: No está clínicamente confirmado, pero dentro de la comunidad lactante se comenta que se puede  aumentar o estimular la producción de leche con productos como el fenogreco, cardo santo o hoja de frambuesa.

¿Cuándo veo los resultados?

No es inmediato, no se obtiene en tan solo una semana (por norma general). Pero tarde o temprano se acaba obteniendo resultados, y cuanta más estimulación más fácilmente saldrá la leche y, posiblemente, en mayor cantidad.

¿En qué otras prácticas sexuales se puede usar la lactancia?

Además de lo anteriormente mencionado, la lactancia se ha asociado a las relaciones BDSM, en concreto a las de dominación y sumisión, utilizada como exigencia del amo a su sumisa, o bien, como recompensa de una mujer dominante al buen comportamiento del sumiso. Además, para la persona sumisa, cualquier fluido de su ama es sagrado, más aún, cuando se vive dentro del rol ‘Mommy and Little’ (mamá,/adulto y bebé) aunque no siempre se dé este juego. Cómo casi siempre los fetiches no necesariamente se vinculan con un rol específico y en éste caso es igual. La persona que amamanta puede ser sumiso o sumisa, dominante o simplemente alguien que disfruta del acto del amamantamiento por fuera de ninguna otra práctica fetichista, lo mismo para la persona que es amamantada.

Independientemente de los roles e identidades sexuales que se puedan ejercer, os traemos alguno de los ejemplos que más se busca en Internet (o que simplemente se practica):

  • En la vida diaria: Usar la leche recién exprimida para condimentar comida, por ejemplo el café.
  • Crear una RAL (relación adulta de lactancia): El éxito de una relación adulta de lactancia dependerá de la estabilidad y la relación a largo plazo, ya que, de otro modo, es muy difícil mantener un constante flujo de leche. Dicha relación se puede formar como una expresión de la estrecha intimidad y la ternura mutua y puede incluso existir sin sexo.
  • Bombear: Algunas mujeres experimentan placer sensual de bombeo de la leche de sus senos sin un compañero. Además del placer sexual, las mujeres han reportado sentirse más femeninas mientras dura la producción de leche y continúan con la lactancia después del destete de su hijo por razones emocionales o sexuales.
  • Infantilismo: El compañero no lactante asume el rol de bebé en el juego sexual. La lactancia materna podría desempeñar un papel secundario en este tipo de relación; ser mimados por «mami», el uso de pañales puede ser la motivación que predomina en este tipo de relación.
  • Petplay: Una de las combinaciones más interesantes de éste fetiche es otro fetiche: hucow (Vaca humana) donde la excitación sexual se encuentra en la representación de una mujer como una vaca y donde muchas veces el ordeñe se usa como parte del juego.

Advertencias

Es posible que la persona lactante no aprecie el sabor de la leche, ésta adquiere parte de sabor de los alimentos ingeridos. Además, si es intolerante a la lactosa debería tener cuidado.

Esto es todo por hoy.
Esperamos que os haya gustado. 
No olvidéis comentar y compartir esta entrada en vuestras redes sociales. Es un minuto y ayuda inmensamente a la web.

No Comments

    Deja un comentario

    error: Content is protected !!
    Don`t copy text!
    %d