Educación Sexo

No Soy Ninfómana

Hace tiempo que queríamos exponer este tema: la ninfomanía. Espera, ¿eso existe? No, no existe. La palabra correcta es hipersexualidad. La realidad es que lo que comúnmente se ha conocido como ninfomanía se trata de una hipersexualidad. Durante años se ha tachado a las mujeres de extremadamente lascivas, negativamente claro, y sin embargo se consideraba que los hombres no podían padecer nada similar. Total, son hombres. Un hombre con alto deseo sexual será considerado un buen macho. Sin embargo, pocos saben que el término satiriasis designa a estos hombres insaciables. 

Dicha sensación erótica no es placentera, supone un grave deterioro en la vida social y sobretodo de pareja, entre otros muchos aspectos. La necesidad de saciar el apetito sexual es constante, provocando inquietud, ansiedad, gatos económicos desorbitados o descontrolados (pornografía, viajes sexuales…).

Tampoco hay que confundirlo con la adicción al sexo. La hipersexualidad viene acompañado de impulsos, es totalmente incontrolable y desconoces por completo cuando ocurrirá, no hay necesidad de pensar en el sexo, aspecto que sí es necesario para ser adicto al sexo. Erróneamente se asocian ambos conceptos como un sinónimo, un acto y hecho similar. Y no es así. Lo que quizá más sorprenda es que según un estudio revela que casi un 6% de la población mundial sufriría de algún tipo de hipersexualidad y siempre entre los 20 y 45 años tanto en hombres como en mujeres. 

Ahora bien, ¿cómo saber si se es adicto al sexo, hipersexual o no? Lo primero sería hacer una media de relaciones sexuales por semana. Varios estudios afirman que hay que diferenciar en la etapa sexual en la que nos encontremos ya que la necesidad sexual media es diferente.

– Entre 18 y 29 Años: Tres veces por semana.
– Entre 30 y 39 Años: Dos veces por semana.
– Entre 40 y 49 Años: 1 vez por semana.

Pero ojo, como hemos dicho se trata de una media. Puedes tener sexo con mayor frecuencia que la estipulada y no ser adicto ni hipersexual. Todo depende de la situación, la excitación, la culpabilidad y el estado mental.

Esto es todo por hoy.
Esperamos que os haya gustado. 
No olvidéis comentar y compartir esta entrada en vuestras redes sociales. Es un minuto y ayuda inmensamente a la web.

No Comments

    Deja un comentario

    error: Content is protected !!
    Don`t copy text!
    A %d blogueros les gusta esto: