BDSM Educación Sexo

¿Porqué Grey es Mentira?

cincuenta

Aún no se reconoce a nivel de calle el término BDSM, sin embargo cuando mencionas «lo de 50 sombras de Grey» la gente sabe perfectamente de lo que hablas. Esta semana es quizá una de las más importantes para laya finalizada trilogía y es que, para quién aún no lo sepa, este viernes se estrena la película basada en su primer tomo. Nosotros como no, no podemos faltar a dicho estreno y acudiremos a la primera sesión posible de los cines de nuestra localidad y así os podáis enterar antes que nadie de nuestra crítica.

Ahora bien, es fascinante lo profundo que ha llegado esta novela en la sociedad española, las fantasías masturbatorias que ha provocado y que, sin embargo, aún no ha sido aceptada con los brazos abiertos dentro de la comunidad BDSM, ya sea por personas que lo toman como una forma de vida o por aquellas que aportan algo de BDSM, de dominación y sumisión, a sus juegos sexuales. Y esto tiene unos motivos muy claros y sencillos.

Verdades
Antes de explicar esos motivos hay que alabar ciertos puntos que tanto Am@s como sumis@s olvidan o desconocen en su búsqueda de la pareja perfecta.

– Bien es cierto que nos ha abierto un camino que nos facilita exponer cualquier tipo de tema o situación relacionado con el BDSM fuera de nuestra convivencia: familiares, amistades, libertad de expresión por la calle… y la gente que tenía en mente este tipo de fantasías se atreve a experimentarlas.

El miedo. Toda persona que se adentra en practicas BDSM siente o ha sentido en sus inicios miedo, dudas al igual que excitación. Miedo a qué sucederá, en qué repercutirá esa primera vez en nuestra vida y qué nos aportará. Y el miedo ante la duda que va a ser resuelta en breve: el miedo al dolor, aunque sea leve, y conoce si lo temeremos, lo disfrutaremos o ambos.

imagen-50-sombras-de-grey

El conocimiento. Alguien que vaya a dominar una parte sumisa tiene en sus deberes y obligaciones conocer a esa persona: sus gustos, sus disgustos, sus temores, sus tabus, sus más alocadas fantasías y descubrir sus fantasías ocultas e inconscientes.

Falsedades
Aquí expondremos algunos de los motivos por los cuales esta novela no ha calado dentro de la comunidad BDSM.

El contrato. Bien hizo su autora a revelar un elemento muy importante en el BDSM, sobretodo para aquellas relaciones que son algo más que un juego sexual de cama, pero olvido algo muy importante con Anastasia: la firma de dicho documento. En este punto vamos a extendernos ya que puede ser difícil de entender, Anastasia no tendría que haberlo firmado siempre y cuando ella hubiera expuesto algunos temas o si simplemente se hubiera basado en un juego sexual de cama.
Sin embargo entre Anastasia y Christian se añaden elementos como el control de dieta, de vestimenta, azotes y una vigilancia constante que ella no quiere. Aquí es donde entra la parte fundamental del contrato; si ella lo hubiera firmado con estos términos en él lo tendría que haber seguido a raja tabla sin quejarse o re-negociarlo en caso de incomodidad, pero ella no lo firma en ningún momento por lo que se puede llegar a considerar una situación de machismo, maltrato y control.
No se debe olvidar que el contrato es un documento que debe ser firmado y acordado por ambas partes, sino carece de validez y la relación no podría cruzar varias fronteras.

50-sombras-grey-prohibido--644x362

La confianza.
O lo que es lo mismo, la autoestima. Se vende que una sumisa debe tener baja autoestima o carecer de ella, no se quieren nunca y nunca se conocerán a sí mismas. Nada más lejos de la realidad. Nadie decente en el mundo BDSM desea encontrar alguien sumiso/a que no se aprecie, que no se quiera y que busque el BDSM como refugio. Ambas partes, aparte de sus gustos sexuales, han de ser cabales y con confianza en sí mismos, sino es imposible mantener una relación sana dentro del BDSM. No hay que entrar ni dejar entrar nadie en el BDSM sin que se quiera, puede convertirse en algo muy peligroso para ambas partes. Es un mundo lleno de sensaciones que con el sexo normal no se logra alcanzar jamás y son más potentes y profundas de lo que se cree. Si la autoestima no es la adecuada, la percepción y el resultado es diferente.

La dominación femenina.
Se vende que toda mujer dominante tiene 50 años, que busca gente joven para sus más altas perversiones. Primero hay que aclarar que existe la mujer que domina dentro del BDSM y la que ejerce el Femdom. A simple vista es lo mismo: una mujer dominando; pero la diferencia se halla en las prácticas, en lo que se desea de la parte sumisa y el estilo de dominación.

La realidad.
Primero se muestra que los que ejercen el BDSM son enfermos (recordad que Christian tiene psicólogo)  y que llegan al BDSM a causa de sus desvaríos mentales. Una cosa es la perversión y la otra un desvarío mental. Para ejercer el BDSM se debe estar en plenos conocimientos, sano y seguro de sí mismo sin darse asco de lo que practica. Nosotros no conocemos a nadie que disfrute del BDSM y deba acudir a un psicólogo para poder practicarlo. Y así debe ser.

En segundo lugar, como le pasa a Boccocu, una esclava de SudAmérica y que nos facilitó su podcast sobre la novela para acabar de perfilar esta entrada, cada vez que alguien quiere saber más de BDSM, saber lo que haces (y ya te conoce) y ya se ha leído el libro debes dar muchas más explicaciones de la realidad BDSM que si no lo hubiera leído. Y este es el punto más preocupante de todos, seguido del contrato y la autoestima, ya que ¿cómo puede ser que una novela que se ha vendido como sadomasoquismo, no sea del BDSM «real»? Ya que lo que intenta aportar es BDSM, no sadomasoquismo.
Se ha de diferenciar ambos términos ya, una cosa es el BDSM (como decir música) y la otra sadomasoquismo (como decir «pop» o «heavy metal) uno es el global (BDSM) y el otro un estilo (sadomasoquismo), no es necesario llegar al sadomasoquismo para disfrutar de una relación BDSM. Se intenta vender la novela como algo «real dentro del BDSM», que no lo es, luego como algo fantasioso (que sí es) y luego algo maravilloso (que no lo es pero no deja se serlo). En un mismo libro solo debería haber un enfoque, dos como mucho. No tres. Nos encantó este apunto oido por una spankee en el podcast de Boccocu que dejaremos al final del artículo.

Por tercer y último lugar nos encanta que en el libro se refleje las perversiones y fantasías de la autora, tal y como ella ha confesado, pero quizá debería haberse informado más, acercarse más a gente practicante e inclusive practicarlo aunque fuera a nivel light. Se habría dado cuenta de estos y otros fallos.

Podéis saber más de Boccocu y sobre 50 sombras de Grey, así como otros temas, en su podcast y su canal de radio.

Esto es todo por hoy.
Esperamos que os haya gustado. 
No olvidéis comentar y compartir esta entrada en vuestras redes sociales. Es un minuto y ayuda inmensamente a la web.

firmagrey

4 Comments

  • Reply
    Contessa Pandora
    02/10/2015 at 01:15

    No soy una experta en el tema pues ni siquiera lo practico, pero he de decir que es uno de los mejores artículos que he leído en referencia a la novela y el trato que hace del BDSM.
    Leí los libros… -para criticar había que saber- y a raíz de ellos curiosee… Esta señora lo que «describe» en la novela está sacado literalmente de Wikipedia. ( el texto en inglés es creedme un Copy-paste de la entrada de la wiki..) no creo que haya realizado una labor de documentación más allá que eso,.. Pues a poco que leas algo, intuyes que lo que ella describe está bastante tamizado…(por ser benévola)
    Mi opinión es que es una novela rosa (todos mis respetos a este tipo de literatura y sus lectores, vaya por delante) en la que se han incluido pasajes de sexo mas o menos explícitos fantaseando o jugando con la idea de BDSM pero nunca llegando a él, por lo que se ha transmitido, me da la sensación, una idea completamente equivocada; partiendo de la base de clasificar la novela cómo una novela de BDSM… No lo es.
    Es una novela romántica, desde el punto de vista literario de calidad discutible, y en mi opinión, describiendo uno de los arquetipos conservadores que mas flaco favor hace a la mujer y la idea de amor (no podemos olvidar en qué obra está inspirada ni el fin didáctico y de adoctrinamiento que tenía, ojo) :Ella, inocente y pura, con su amor..le salva/cura de su oscura enfermedad/adición para llevarle al altar y darle churumbeles, perdiendo por el camino todo criterio e independencia cómo mujer. Por qué por amor ya se sabe…

    En fin, que me enrollo jiji 🙂
    Enhorabuena por el artículo.
    Bss
    CP.

    • Reply
      LuayTom
      02/10/2015 at 09:37

      Gracias por comentar de esa forma. Curioso lo de la wikipedia.
      En cuanto a lo de novela rosa me resulta gracioso ya que aparece en el podcast que nos acabó de inspirar y no lo mencionamos.

  • Reply
    ahlamy sar
    02/10/2015 at 02:28

    Interesante informe,saludos!

Deja un comentario

error: Content is protected !!
Don`t copy text!
A %d blogueros les gusta esto: